REQUISITOS DEL OPOSITOR
OPOSICIONES DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL SERGAS - C2
Los requisitos son:
- Poseer nacionalidad española o de un Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, estar incluido en el ámbito de aplicación de los tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores/as obtener reconocido tal derecho por norma legal.
- Tener cumplidos los 16 años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
- Estar en posesión del Graduado/a en educación secundaria obligatoria, técnico (formación profesional de grado medio) o equivalente.
- No haber sido separado del servicio, mediante expediente disciplinario, de cualquier servicio de salud o Administración pública en los seis años anteriores a la convocatoria, ni estar inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas ni, de ser el caso, para la correspondiente profesión
- Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento
- No haber sido condenado/a por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluye agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos.
- Abonar las tasas por derecho de examen, en su caso.
- No podrá participar en el proceso selectivo el personal estatutario fijo de la misma categoría
FASES Y PRUEBAS DE LA OPOSICIÓN
OPOSICIONES DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL SERGAS - C2
Tipo de Examen: Concurso-oposición
Compuesto por 3 ejercicios:
- Primer ejercicio
Se celebra en un único acto, con 2 partes diferenciadas, que se deben hacer en un máximo de 150 minutos. Es de carácter eliminatorio.
- Contestación de 50 preguntas tipo test, más 5 de reserva, sobre la parte específica del programa
- Contestación de 50 preguntas tipo test, con 5 de reserva, de supuestos prácticos sobre los temas de la parte específica del programa
El ejercicio será valorado de 0 a 50 puntos.
Cada pregunta correcta valdrá 0,5 puntos, mientras que las erróneas restarán 0,125 y las no contestadas no suman ni restan.
Para superar el ejercicio hay que alcanzar una puntuación mínima de 17,5 puntos (un 35% del valor total del ejercicio).
- Segundo ejercicio
Será de carácter obligatorio, no eliminatorio.
Consiste en un cuestionario de 10 preguntas test con cuatro posibles respuestas y dos de reserva, sobre el contenido de primera parte común del programa.
Hay un máximo de 15 minutos para hacer el ejercicio.
Se valorará de 0 a 5 puntos.
Cada respuesta correcta suma 0,5 puntos, cada fallo resta 0,125 puntos y las no contestadas no suman ni restan.
- Tercer ejercicio
Esta última prueba de la fase de oposición es un test de 10 preguntas, más 2 de reserva, con 4 posibles respuestas, sobre el conocimiento de la lengua gallega.
Hay un máximo de 15 minutos para hacer el ejercicio.de 0 a 5 puntos.
Cada respuesta correcta suma 0,5 puntos, cada fallo resta 0,125 puntos y las no contestadas no suman ni restan.
Están exentas de este ejercicio las personas aspirantes que acrediten poseer el Celga 3.
TEMARIO DE LA OPOSICION
OPOSICIONES DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL SERGAS - C2
TEMARIO COMÚN
1. La Constitución española: principios fundamentales, derechos y deberes fundamentales de los españoles. La protección de la salud en la constitución.
2. Estatuto de autonomía de Galicia: estructura y contenido. El Parlamento. La Xunta y su presidente. La Administración pública gallega.
3. La Ley general de sanidad: fundamentos y características. Competencias de las administraciones públicas en relación con la salud. Derechos y deberes de los usuarios del sistema sanitario público.
4. La Ley de salud de Galicia: el sistema público de salud de Galicia. Competencias sanitarias de las administraciones públicas de Galicia. El Servicio Gallego de Salud. La estructura organizativa de gestión integrada: disposiciones que la regulan.
5. El Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud: clasificación del personal estatutario. Derechos y deberes. Retribuciones. Jornada de trabajo. Situaciones del personal estatutario. Régimen disciplinario. Incompatibilidades. Representación, participación y negociación colectiva.
6. El personal estatutario del Servicio Gallego de Salud: régimen de provisión y selección de plazas.
7. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: capítulos I, II, III y V. Principales riesgos y medidas de prevención en las instituciones sanitarias.
8. La Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Ley 11/2007, de 27 de julio, gallega para la prevención y el tratamiento integral de la violencia de género. Legislación sobre igualdad de mujeres y hombres: su aplicación en los distintos ámbitos de la función pública.
TEMARIO ESPECÍFICO
1. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y deberes en materia de información y documentación clínica: los derechos de la información sanitaria y de la intimidad. La Ley 3/2001, de 28 de mayo, reguladora del consentimiento informado y de la historia clínica de los pacientes, modificada por la Ley 3/2005, de 7 de marzo: historia clínica.
2. Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta a los tratamientos de los datos personales y la libre circulación de estos datos. Conceptos básicos de seguridad y privacidad de datos de carácter personal en el manejo de información y de los sistemas de información.
3. Tarjeta sanitaria: características fundamentales, alcance y contenido.
4. Régimen general de la Seguridad Social: campo de aplicación. Afiliación, cotización y recaudación. Acción protectora: contingencias protegibles y régimen general de prestaciones.
5. Estructura presupuestaria. Pagos en firme y a justificar. La ordenación del gasto y del pago, órganos competentes, fases del procedimiento y documentos contables que intervienen. Ideas básicas y generales de contabilidad financiera y presupuestaria.
6. Los contratos del sector público: legislación aplicable. Ámbito de aplicación. Los contratos del sector público. Configuración general de la contratación del sector público y elementos estructurales de los contratos.
7. Plantilla: concepto. Selección de personal estatutario temporal. Tipos de nombramiento. Confección de nóminas.
8. El acto administrativo: concepto y clases. La motivación y la forma. El silencio administrativo y los actos presuntos. Eficacia del acto administrativo. La notificación y la publicación. Invalidez de los actos: actos nulos y anulables. La Administración electrónica.
9. El procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. Revisión de los actos en vía administrativa. Los recursos administrativos: concepto y clases. El recurso contencioso-administrativo. Responsabilidad de las administraciones públicas.
10. Funcionamiento de las instituciones sanitarias. Servicio de documentación clínica hospitalaria. Servicio de Admisión. Servicio de Atención al Paciente.
11. Los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos.
12. La comunicación humana. El lenguaje como medio de comunicación. Diferencia entre información y comunicación. Tipos de comunicación. Atención al público: acogida e información al/a la usuario/a.
13. Clasificación y archivo de documentos. Ideas generales sobre el sistema de clasificación. Documentación de uso de las instituciones sanitarias: administrativa y clínica. Archivo de documentos: naturaleza y clases de archivos. Derecho de acceso a archivos y registros. El archivo y registro electrónico.
14. Informática: el ordenador; dispositivos centrales y periféricos; redes informáticas; el microprocesador; soportes informáticos.
15. Sistemas operativos más frecuentes. Sus elementos comunes. Administrador de archivos. Administrador de impresión. Impresoras.
16. Ofimática: procesador de textos; hoja electrónica de cálculo (Libreoffice); gráficos de oficina; agenda y correo electrónico. Intranet: concepto y utilidad. Internet.
Los textos legales serán los vigentes en la fecha de publicación en el Diario Oficial de Galicia de la resolución de la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Gallego de Salud por la que se procede al nombramiento del tribunal de calificación.
oposiciones relacionadas