REQUISITOS DEL OPOSITOR
Titulación: Graduado escolar, graduado en ESO o equivalente.
FASES Y PRUEBAS DE LA OPOSICIÓN
Según última convocatoria:
Constará de 3 ejercicios más el de lengua gallega (si fuese necesario)
1º ejercicio
(Obligatorio y eliminatorio)
Tiempo: el que establezca el Órgano de Selección
Consistirá en contestar por escrito, un cuestionario tipo test de 30 preguntas como mínimo, con cuatro respuestas alternativas, relacionadas con las materias que integran el programa de las bases específicas, que será determinado por el dicho órgano inmediatamente antes del inicio del ejercicio.
El ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos. Mínimo 5 puntos.
Cada respuesta incorrecta penalizará la mitad de la puntuación de cada pregunta acertada; no se puntuarán las no contestadas.
2º ejercicio
(Obligatorio y eliminatorio)
Tiempo: 60 minutos
Consistirá en desarrollar por escrito, un tema general señalado por el órgano de selección y que guarde relación con el contenido del programa.
Los aspirantes tendrán amplia libertad en el tocante a la forma de exposición evaluándose los conocimientos del tema, el nivel de formación general y la claridad de la exposición.
Este ejercicio deberá ser leído obligatoriamente ante el órgano de selección, en sesión pública.
El ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos. Mínimo 5 puntos.
3º ejercicio
(Obligatorio y eliminatorio)
Tiempo: el que establezca el Órgano de Selección
Consistirá en una prueba de conocimientos de informática a nivel usuario de entornos operativos windows, linux o similares, manejo de herramientas de ofimática (open office o similar) y de utilidades básicas de internet en los dichos entornos (navegación, correo electrónico, etc).
Se calificará la velocidad desarrollada (en atención al número de pulsaciones), la limpieza y exactitud de las tareas realizadas y la corrección que presenten las mismas, de conformidad con un baremo objetivo que establezca el dicho órgano antes de iniciarse el ejercicio, que deberá comunicárseles a los aspirantes en el momento de comenzar la prueba e incluirse en la correspondiente acta.
Esta prueba será calificada de 0 a 10 puntos. Mínimo 5 puntos.
4º ejercicio
(Obligatorio. La no superación del ejercicio no impedirá el nombramiento)
Consistirá en la realización de una prueba oral y/o escritura de conocimiento del idioma gallego que determinará el órgano de selección con el asesoramiento del Servicio de Normalización Lingüística, y se evaluará de 0 a 2 puntos.
El/la aspirante que no obtuviera 1 punto como mínimo en esta prueba deberá participar en el primero curso de idioma gallego que realice la administración autonómica (Secretaría General de Política Lingüística u organismo autonómico competente) el fin de obtener la debida capacitación.
Estarán exentos los aspirantes que acrediten poseer el CELGA 3 o equivalente, a los que se les asignará 2 puntos.
TEMARIO DE LA OPOSICION
Según última convocatoria.
El temario consta de 20 temas que son los siguientes:
1- La Constitución española de 1978: estructura y contenido. Principios generales. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Garantía y suspensión de los derechos y libertades.
2- La Corona. Las Cortes Generales: composición y funciones. La elaboración de las leyes.
3-El Gobierno y la Administración. El poder judicial. El Tribunal Constitucional.
4-La organización territorial del Estado. El Estatuto de Autonomía de Galicia: estructura y contenido. Competencias de la Comunidad Autónoma de Galicia.
5-La Administración Pública en el ordenamiento español: principios de la actuación de la administración pública. Sometimiento de la administración a la ley y al derecho. Fuentes del derecho público.
6- La Administración del Estado, la administración autonómica y la administración local. Administración institucional y corporativa. La relación jurídico-administrativa: los derechos de los ciudadanos en sus relaciones con la Administración.
7-La Administración electrónica: regulación y principios. La sed electrónica. Identificación y autenticación. Registros y comunicaciones electrónicas
8-El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Validez, eficacia y ejecución de los actos administrativos: la ejecución forzosa. La notificación y la publicación: especial referencia a la notificación electrónica.
9-Nulidad y anulabilidad de los actos administrativos. La revisión de oficio y la declaración de lesividad. Los recursos administrativos.
10-El procedimiento administrativo: principios generales y fases. El deber de resolver: el silencio administrativo.
11-Régimen local español. La Administración local en la Constitución de 1978. Principios del régimen local: significado y alcance del principio de autonomía.
12-El municipio: concepto y elementos. El término municipal. La población: especial mención al empadronamiento. Competencias municipales y servicios mínimos obligatorios.
13-La organización municipal: órganos necesarios y órganos complementarios. Los Municipios de grande población: régimen de organización y funcionamiento de los órganos necesarios.
14-Funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y orden del día. Actas y certificaciones de acuerdos.
15-Otras entidades locales. Mancomunidades. Agrupaciones. Entidades locales menores. Relación entre entes territoriales. Autonomía municipal y tutela.
16-La potestad normativa de las entidades locales: ordenanzas, reglamentos y bandos. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación.
17-La función pública local: la selección de personal. Organización: tipología de funcionarios el servicio de la Administración local. Las situaciones administrativas.
18-Derechos y deber de los empleados públicos locales. La responsabilidad administrativa de los funcionarios locales. Régimen y procedimiento disciplinario.
19-Haciendas locales: clasificación de los ingresos. Ordenanzas fiscales. Régimen jurídico del gasto público local. Los presupuestos locales.
20-Procedimiento administrativo local. El registro de entrada y salida de documentos. Requisitos de la presentación de documentos. Comunicaciones y notificaciones.
oposiciones relacionadas